El Valor del Compliance en el Mercado de Capitales: Cómo los Controles Blindan el Crecimiento Sostenible, por Rui Baracco Lira
- Rui Baracco Lira
- 3 nov
- 3 Min. de lectura
Por Rui Baracco Lira
En el mercado de capitales, la confianza no es un activo intangible; es el activo principal. No se regala ni se hereda: se construye, día a día, con cada transacción, decisión y proceso. En un entorno volátil y complejo como el actual, esta confianza ya no puede depender únicamente de la reputación de individuos. Debe estar anclada en algo más sólido, más verificable y más resiliente: un sistema.
Ese sistema tiene un nombre: Compliance (o Cumplimiento Normativo).
Muchos todavía confunden el compliance con burocracia, papeleo o un simple "check" regulatorio. Lo ven como un freno, un costo que debe minimizarse. Esta visión no solo es anticuada, sino peligrosa.
"El Compliance no es un muro que frena, sino un cimiento sobre el cual se construye un futuro sostenible en el mercado de capitales."

¿Qué es Realmente el Compliance?
En términos sencillos, el compliance es el conjunto de políticas, procedimientos y, sobre todo, la cultura organizacional diseñada para asegurar que una empresa opere dentro de la ley y bajo los más altos estándares éticos.
Su función no es reaccionar a los problemas, sino anticipar y prevenir los riesgos. Un departamento de compliance robusto no pasa el día revisando papeles; pasa el día analizando el negocio para identificar dónde podrían surgir los riesgos de fraude, de reputación, legales o de lavado de activos, y diseñando controles para mitigarlos antes de que ocurran.
El compliance es, en esencia, el sistema inmunológico de la empresa en el mercado de capitales.
El "Blindaje" en Acción: Los Controles Críticos
Cuando hablo de "blindar", me refiero a la implementación de controles internos robustos. Estos controles son las herramientas prácticas del compliance. Lejos de ser abstractos, son acciones diarias y verificables.
Algunos de los controles críticos son los siguientes:
"Conoce a tu Cliente" (KYC), Debida Diligencia y LAFT: Este es el control más fundamental. No se trata solo de pedir un DNI. Implica entender quién es tu cliente, a qué se dedica, de dónde provienen sus fondos y con quién hace negocios. Una debida diligencia rigurosa es la primera línea de defensa contra malas prácticas y el lavado de activos.
Segregación de Funciones: Un principio básico de control interno. Significa que la persona que aprueba una operación no puede ser la misma que la ejecuta y la registra. Este control, por simple que parezca, es vital para prevenir malas prácticas o errores internos y costosos.
Monitoreo Transaccional y Auditorías: No basta con tener reglas; hay que verificar que se cumplan. Los sistemas de monitoreo analizan operaciones en tiempo real buscando patrones inusuales, mientras que las auditorías (tanto internas como externas) actúan como un control de calidad independiente, asegurando que el sistema de compliance funciona como debe.
De Costo Hundido a Ventaja Competitiva Estratégica
Aquí es donde la mentalidad cambia. Una empresa que invierte activamente en un "blindaje" de compliance no solo está evitando multas o crisis que pueden destruir años de trabajo. Está haciendo algo más importante: está generando una ventaja competitiva.
"El compliance no es un gasto, es una inversión necesaria para operar en el mercado de capitales. Es una ventaja competitiva."
Un sistema de compliance robusto se traduce directamente en confianza. Y la confianza atrae a stakeholders clave como clientes, inversionistas y talento de alta calidad. Un cliente hoy no solo pregunta por la rentabilidad o por el costo; pregunta por procesos, controles y política de compliance.
En ACRES Finance (www.acres-finance.com) hemos entendido esto desde el día uno, toda vez que operar como grupo autorizado y supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) -con estrictos controles- no es una elección al azar, es el núcleo del diseño de nuestro modelo de operación sostenible.
Conclusión
El compliance robusto es la única forma de crecer de manera sostenible. Es el compromiso tangible de que una entidad no solo busca rentabilidad, sino que está dedicada a proteger a sus stakeholders y a la integridad del propio sistema: el Mercado de Capitales.
Rui Baracco Lira es Director Ejecutivo del grupo financiero ACRES Finance y posee amplia experiencia en transacciones de financiamiento e inversión a través del mercado de capitales.
Perfil en LinkedIn: www.linkedin.com/in/rui-baracco-lira
ACRES Finance en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/acres-finance-peru
Comentarios